La autora y tambi¨¦n experta en salud y educaci¨®n se?ala que los ni?os pueden empezar a plantearse metas a partir de los ocho a?os y que la labor de los padres, adem¨¢s de ser un ejemplo, es motivarles, ayudarles a reconocer sus emociones y a marcarse objetivos realistas
Aunque no hay una edad determinada para implicarse en labores solidarias hacerlo desde edades tempranas promueve habilidades como la autonom¨ªa, la comunicaci¨®n o la resiliencia. Adem¨¢s, fomenta los sentimientos de compromiso, el pensamiento cr¨ªtico y el esp¨ªritu ciudadano
La generalizada digitalizaci¨®n de la ense?anza empieza a verse cuestionada por estudios y voces que se centran en las ventajas de la escritura frente al teclado
Hay que acompa?ar a los menores en el aprendizaje de la gesti¨®n de su dinero de manera consciente y responsable, y ense?arles tanto a gastar como tambi¨¦n a ahorrar
Allanar el camino o sobreproteger es la peor manera de formar j¨®venes valientes, resilientes y con una buena autonom¨ªa personal para enfrentarse a las dificultades
La antrop¨®loga social y cultural es la propulsora del programa En Sus Zapatos: Un Espacio de Empat¨ªa Activa, cuyo objetivo es prevenir y erradicar la violencia y el acoso escolar dentro de las aulas. Adem¨¢s, tambi¨¦n forman a familias para mejorar la convivencia en el hogar lejos de la humillaci¨®n
Con los proyectos de aprendizaje-servicio los estudiantes y el profesorado de Formaci¨®n Profesional consiguen unir en un mismo empe?o el ¨¦xito educativo y su compromiso como ciudadanos. Cuanto m¨¢s y mejor aprenden, m¨¢s capaces son de prestar un mejor servicio a la ciudadan¨ªa. Dise?an escenarios virtuales donde los pacientes de Alzh¨¦imer pueden interactuar con su entorno y fijar recuerdos necesarios en su vida cotidiana.
Kissinger lleg¨® a Estados Unidos con 15 a?os y nunca se deshizo de su acento alem¨¢n. Hay un momento en el que el aprendizaje de una nueva lengua se frena para conformarse con el nivel alcanzado
Un estudio con 400.000 participantes de 41 pa¨ªses demuestra que no hay v¨ªnculo entre la lateralidad y la capacidad de orientarse ni de recrear visualmente espacios y situaciones
El amor propio en los adolescentes suele ser inestable: en ocasiones es robusto e infranqueable, otras es fr¨¢gil y vulnerable. Para ayudarles en esta etapa incierta, los adultos deben animarles a mejorar sin miedo a equivocarse y tener una mirada carente de juicios y reproches
El nuevo proyecto de Ellen Duthie y Anna Juan Cantavella, con ilustraciones de Andrea Antinori, recopila y contesta de forma amena y divertida a 38 dudas habituales de los menores en torno al hecho de morir
Los padres son el referente para que los menores adquieran valores que les ayuden a vivir en sociedad. Por ello, deben tomar conciencia de la importancia de su ejemplaridad y aprovechar situaciones cotidianas para hablar de valores
La asesora de crianza y autora de ¡®Eres la gran influencer de tus hijos¡¯ sostiene que para criar mejor los progenitores deben revisar sus creencias y comportamientos, lo que tiene un impacto positivo tanto en ellos como en las din¨¢micas familiares
El tipo de diversi¨®n cambia con la edad, de peque?os est¨¢ m¨¢s centrada en los sentidos y evoluciona hacia algo m¨¢s social. Con los juegos, los menores exploran el entorno, potencian su imaginaci¨®n y creatividad y aprenden valores como la colaboraci¨®n y la paciencia
Estudiantes y profesorado del IES Marqu¨¦s de Villena de Marcilla ponen en marcha un proyecto de Aprendizaje-Servicio, en colaboraci¨®n con el Centro de Observaci¨®n y Acogida, para facilitar la integraci¨®n de los menores extranjeros no acompa?ados. Comparten espacios de aprendizaje, eliminan barreras y desmontan bulos. Al tiempo que cultivan su lado m¨¢s solidario, despiertan su inter¨¦s por las labores de voluntariado
Trabajar la inteligencia emocional con las artes a trav¨¦s de la pl¨¢stica, el dibujo, la m¨²sica o la literatura supone un incremento sustancial de los aprendizajes emocionales o sociales de los menores
Al exdirector de la Oficina de Innovaci¨®n y Tecnolog¨ªas Educativas le preocupan las consecuencias de la pandemia, que ha hecho perder a muchos escolares dos a?os de aprendizaje
El tambi¨¦n experto en inteligencia emocional destaca en la ¡®La ley del reflejo¡¯ que la persona tiene la opci¨®n de ver en el mundo muchas situaciones y medios para aprender y orientar su vida. Los padres deben evitar las etiquetas y juzgar continuamente a sus hijos, e intentar ser un ejemplo siempre
La psic¨®loga reconoce que para muchos padres y madres es dif¨ªcil admitir que sienten que no les gusta alguno de sus reto?os. Para desahogarse y reparar los v¨ªnculos da?ados, la experta recomienda buscar un sitio seguro, sin juicios y sin etiquetas
La premisa de este tipo de crianza es confiar en las habilidades de los menores para tomar decisiones y afrontar sus consecuencias. Adem¨¢s, los progenitores deben desterrar las expectativas y deseos propios y evitar los reproches
Los primeros a?os de vida de un menor son clave para su desarrollo posterior porque el cerebro experimenta un crecimiento ¨²nico. Consejos para resolver algunas de las dudas m¨¢s frecuentes de los padres durante la primera infancia
En la escuela infantil Pinolivo son conscientes del riesgo de adormecimiento mental y corporal asociado a la omnipresencia del mundo digital en la infancia. Quieren darle la vuelta, dotarle de sentido, al tiempo que les educan para sentirse iguales. Iguales y libres para ser fuertes, iguales y libres para llorar o emocionarse, iguales y libres para formar la sociedad que ansiamos, humana, respetuosa y cargada de esperanza
El presentador de un canal de YouTube que busca el lado divertido de las matem¨¢ticas, con m¨¢s de 1,3 millones de suscriptores, defiende que el olvido y el aburrimiento son esenciales para adquirir conocimientos
Una investigaci¨®n con un millar de centros de primaria en Andaluc¨ªa concluye que los programas para fomentar el conocimiento del idioma no mejoran la equidad, como se preve¨ªa al aprobarlos, sino que aumentan la segregaci¨®n educativa
Los programas en la plataforma ser¨¢n doblados con voz sint¨¦tica casi igual a la original. La velocidad con la que la inteligencia artificial resuelve retos y abre nuevos espacios es inagotable
La formadora y divulgadora de educaci¨®n positiva acaba de publicar ¡®Para quererte mejor: Manual con casos reales para una crianza positiva¡¯, una gu¨ªa para aprender a establecer l¨ªmites a los hijos o lograr que la familia reme en la misma ruta educativa
La edad no determina cu¨¢ndo un menor puede ser aut¨®nomo para ir a la escuela sin la compa?¨ªa de adultos. Todo depende de su madurez y personalidad. Ense?arles a decir no, a pedir ayuda o a usar el m¨®vil en caso de emergencia son algunas pautas para que puedan dar ese paso
La historia creada por Roald Dahl reivindica la importancia de los ni?os en un mundo dominado por los adultos a trav¨¦s de una m¨¢gica protagonista convertida en la hero¨ªna que lucha contra las injusticias y el maltrato
La mediadora familiar cree que padres y educadores deben ser los principales impulsores de conductas que lleven a una igualdad real entre los menores. La comunicaci¨®n activa y la informaci¨®n honesta conseguir¨¢n que los ni?os lleguen a convertirse en personas m¨¢s emp¨¢ticas y responsables
La inteligencia artificial permite, con una herramienta sencilla, traducir a otra lengua el contenido y el tono de voz de cualquier persona en un v¨ªdeo
La ausencia total de referentes en juguetes, cuentos o pel¨ªculas repercute negativamente en el sentimiento de val¨ªa de los m¨¢s peque?os. El autoconcepto, es decir, el c¨®mo se perciben, se forma en comparaci¨®n con las personas a las que consideran como iguales, similares o diferentes
Esta m¨¦dica y madre de acogida desde hace m¨¢s de una d¨¦cada explica que este proceso requiere de una buena formaci¨®n e informaci¨®n, en el que tambi¨¦n es importante estar en contacto con otros padres de acogida para superar miedos y enfrentarse a las posibles dificultades
El proyecto Naturaliza, de Ecoembes, impulsa la educaci¨®n medioambiental en los centros de una manera transversal a sus asignaturas, saliendo al entorno y aprendiendo de ¨¦l