Los seguros de los veh¨ªculos de motor suben un 10% respecto a 2023, seg¨²n registra el INE. Las p¨¦rdidas de las empresas en este ramo por inflaci¨®n, siniestralidad y fallos de estrategia obliga a encarecer el producto
Un juzgado de Santiago condena a Segurcaixa Adeslas a pagar por una ces¨¢rea tard¨ªa de hace casi una d¨¦cada y castiga la estrategia dilatoria de esta compa?¨ªa
El Congreso ha aprobado una normativa para evitar el colapso financiero de las aseguradoras privadas, que quedaron al borde de la quiebra por un fallo de la Corte Suprema
La crisis del sistema privado y la incertidumbre por un proyecto de ley que se tramita en el Congreso ha provocado un traslado masivo de usuarios hacia el Fondo Nacional de Salud
Los servicios jur¨ªdicos concluyen que el nuevo cargo privado de Guzm¨¢n es incompatible con su trabajo previo como gerente del SAS, pero no con el que hab¨ªa ejercido antes como viceconsejero
El Gobierno de Moreno trata de aislarse de una pol¨¦mica que abre una nueva crisis en su cuestionada gesti¨®n sanitaria, pero cree que el antiguo n¨²mero dos de la consejer¨ªa deber¨ªa renunciar a su puesto en la aseguradora
Asisa se?ala que Miguel ?ngel Guzm¨¢n les ha asegurado que cumpli¨® todos los tr¨¢mites que exige la legislaci¨®n auton¨®mica y la Junta alega que, en principio, no ve incompatibilidad
Los propietarios deber¨¢n decidir si reconstruyen las viviendas sobre la estructura actual, desde cero o si se reparten el importe del seguro y venden el solar
La misi¨®n de los peritos forenses es determinar el punto de inicio, la causa del fuego y la din¨¢mica de la propagaci¨®n para que las aseguradoras indemnicen correctamente a los afectados
El director del sistema p¨²blico de salud de Chile conversa con EL PA?S sobre los escenarios que enfrentan las personas que podr¨ªan migrar desde las aseguradoras privadas. ¡°Ya llegaron un mill¨®n y no ha habido ninguna cat¨¢strofe¡±, dice
El proyecto, que pasa ahora a la C¨¢mara de Diputados, fue criticado por el oficialismo por la aprobaci¨®n de la mutualizaci¨®n de la deuda que las aseguradoras deben devolver a sus afiliados por cobros en exceso
Los enfermos que sufren alguna patolog¨ªa oncol¨®gica o que ya se han curado pueden sufrir un doble castigo si las compa?¨ªas rechazan contratarles un seguro o les exigen primas m¨¢s elevadas
Las instituciones siguen sin aplicar la nueva Ley del Deporte, que equipara las indemnizaciones a las de los accidentes de tr¨¢fico. El piloto Carlos Tatay y el gimnasta Adri¨¢n M¨¢rquez est¨¢n en silla de ruedas desde el a?o pasado
Ante la crisis del sistema privado, el padre de la reforma de salud que cre¨® el Plan Auge en 2005 asegura, sin embargo, que no se puede de golpe llevar al 18% de la poblaci¨®n a Fonasa
Un estudio de la federaci¨®n europea de patronales aseguradoras, liderado por Unespa en Espa?a, indica que ocho de cada diez ahorradores en Espa?a apuesta por productos garantizados a su vencimiento
Dos fallos de la Corte Suprema tienen contra las cuerdas a las aseguradoras de salud privada. El martes el Gobierno de Boric logr¨® aprobar en la C¨¢mara de Diputados una norma para aliviar su situaci¨®n
Las primas que recibe la Comunidad de las aseguradoras, que seg¨²n sentenci¨® el Supremo solo pueden dedicarse a mejorar el servicio antiincendios, se destinan a ¡°partidas desconocidas o a otros servicios de emergencias¡±
Miles de facultativos crean 62 asociaciones por todo el pa¨ªs y logran sus primeros ¨¦xitos para elevar sus tarifas en la negociaci¨®n con las grandes compa?¨ªas
El Ejecutivo presenta modificaciones a la ley que se tramita en el Congreso para solucionar el problema de las isapres, tras un fallo que las obliga a devolver cobros en exceso a sus afiliados
El documento fija en 451 millones de d¨®lares el monto de cobros en exceso que debe restituir, seg¨²n un fallo de la Corte Suprema. La Superintendencia de Salud hab¨ªa calculado una deuda de 1.400 millones
El exministro del Tribunal Constitucional chileno critica la sentencia de la Corte Suprema que obliga a las aseguradoras de salud privada a fijar precios. Aun as¨ª, dice que la causa del problema no es el Poder Judicial, sino el Legislativo, que no lo ha resuelto
La sentencia fija un m¨¢ximo en el precio que las aseguradoras pueden cobrar por el paquete de Garant¨ªas Expl¨ªcitas en Salud (GES), un conjunto de beneficios que deben proveer por ley a sus afiliados