El presidente de la patronal madrile?a afea a Cuerva c¨®mo ha modificado el reglamento interno de su organizaci¨®n y los detractores del l¨ªder de las pymes barajan impugnar la junta directiva del martes
Los expertos subrayan que las compa?¨ªas de mayor tama?o, m¨¢s productivas, suelen ofrecer mejores condiciones. Pese al cambio en los ¨²ltimos a?os, en Europa las empresas a¨²n son mayores
Trabajo, que abri¨® este di¨¢logo hace 12 meses, promete un texto ¡°en breve¡±. Los representantes de los empleados ven margen para acordar con la patronal en salud mental, en m¨¢s coordinaci¨®n en la prevenci¨®n o en desconexi¨®n digital
Trabajo fija un nuevo incremento del 4,41%, que obtiene el visto bueno de las centrales pese a quedarse por debajo de sus demandas, y que vuelve a provocar el rechazo de las patronales
El l¨ªder de las peque?as y medianas empresas anuncia que se presentar¨¢ a la reelecci¨®n, aunque el jefe de CEOE defiende un cambio. ¡°Yo esto lo dejo para casa, que es donde hay que hablar las cosas¡±, ha manifestado Garamendi
El Gobierno da luz verde en la Comisi¨®n Delegada de Asuntos Econ¨®micos a que la contracci¨®n de 40 a 37,5 horas, en los t¨¦rminos pactados por los sindicatos, llegue al Consejo de Ministros. Para aplicar necesita el voto favorable de la mayor¨ªa parlamentaria
El l¨ªder de CEOE ofrece al presidente de la patronal de las pymes un ¡°cargo de relevancia¡± en el ¨¢mbito internacional dentro de la m¨¢xima organizaci¨®n empresarial
¡°Estoy con la conciencia muy tranquila. Si a alguien habr¨ªa que preguntarle es al presidente de la CEOE¡±, defiende el jefe de las pymes, tras trascender que Garamendi defender¨¢ a otro candidato para ocupar su puesto
Las pymes est¨¢n consiguiendo los mejores resultados de su pasado reciente. En todos los tramos de empresas, ordenadas por volumen de ventas, se gan¨® apreciablemente m¨¢s en 2023 que en 2019 en t¨¦rminos reales
Los convenios crecieron un promedio del 3,1%, en l¨ªnea con el pacto salarial de sindicatos y patronales. El a?o anterior se quedaron algo cortos y estamos lejos de recuperar el poder de compra perdido en 2022
Espa?a registra una de las tasas m¨¢s bajas de vacantes de Europa, pero algunos analistas y las patronales creen que el fen¨®meno no est¨¢ bien radiografiado. Los sindicatos limitan el problema y lo asocian a ofertas laborales p¨ªrricas. Todos coinciden al requerir m¨¢s informaci¨®n
Desde 2018 la menor retribuci¨®n posible ha crecido un 54%, mucho m¨¢s que los precios (19%). El Gobierno da el primer paso para un nuevo incremento el a?o que viene
A la reducci¨®n de la jornada laboral se unen otras demandas igualmente apremiantes, como la revisi¨®n del despido o la aprobaci¨®n del estatuto del becario
Las organizaciones m¨¢s representativas elevan el tono y muestran su malestar con Trabajo por no tener en cuenta sus particularidades para adaptarse al cambio
Los sindicatos anuncian movilizaciones si en la pr¨®xima reuni¨®n no hay avances. Cada vez parece m¨¢s lejana la posibilidad de que se apliquen las prometidas 38 horas y media este a?o
El presidente de la CEOE se muestra abierto a negociar con Trabajo tras la nueva propuesta, que plantea una flexibilizaci¨®n de la redistribuci¨®n de jornada en 2025: ¡°Parece que entramos de nuevo en fase de negociaci¨®n¡±
Las asociaciones empresariales muestran su descontento al prescindir de sus l¨ªderes en la firma, en un momento de alta tensi¨®n por el desencuentro en la negociaci¨®n de la reducci¨®n de jornada
El enfrentamiento entre D¨ªaz y Garamendi y la mayor representatividad de organizaciones como Conpymes y Pimec ha agitado a las patronales tradicionales
El secretario de Estado, Joaqu¨ªn P¨¦rez Rey, y los representantes sindicales apremian a las patronales para que trasladen sus demandas ¡°antes de siete d¨ªas¡±
UGT y CC OO creen que esta decisi¨®n ¡°no tiene ning¨²n sentido¡±. Varias fuentes relacionan el desarrollo del proceso con maniobras de la CEOE en el seno del organismo
La Organizaci¨®n Internacional del Trabajo comunica el lunes si se?ala al pa¨ªs por fallas en la negociaci¨®n colectiva. UGT y CC OO consideran que esta posibilidad ¡°no tiene ning¨²n sentido¡±
Las ayudas a pymes experimenta un nuevo descenso debido a la falta de inversi¨®n y a la subida de los tipos de inter¨¦s, seg¨²n un estudio elaborado por Cepyme
La nueva norma eleva la mayor¨ªa de cuant¨ªas de 480 a 570 euros mensuales, generaliza la compatibilidad con el empleo y mantiene la base de cotizaci¨®n de los mayores de 52 en el 125%
La nueva norma, que esta vez contar¨¢ con el apoyo de Podemos, permitir¨¢ compatibilizar la prestaci¨®n contributiva con trabajos que tengan sueldos inferiores al 225% del Iprem
Unai Sordo y Pepe ?lvarez, l¨ªderes de CC OO y UGT, acusan a la derecha de estar detr¨¢s de los ataques y tildan de ¡°pat¨¦tica¡± la denuncia de Manos Limpias