Fr¨¢ncfort rebaja el precio del dinero en 25 puntos b¨¢sicos, hasta el 2,75%, mientras reconoce que la econom¨ªa afronta ¡°factores adversos¡±, en pleno estancamiento de la zona euro
Fr¨¢ncfort afronta su primera reuni¨®n de la era Trump sin cambiar un ¨¢pice su hoja de ruta pese a la amenaza arancelaria y el previsible desacople con la Reserva Federal
Los expertos creen que la ca¨ªda del precio de la energ¨ªa ha sido mucho m¨¢s relevante que los incrementos de tipos de inter¨¦s para poner fin a los encarecimientos
Una mayor rebaja de los tipos por parte del BCE podr¨ªa haberse interpretado como una sobrerreacci¨®n ante Donald Trump, pero se espera perseverancia en los recortes
La nueva bajada del precio del dinero llega en un momento de incertidumbre econ¨®mica para Europa, por un posible recrudecimiento de la guerra comercial y las crisis en Francia y Alemania
Los mercados apuestan por un recorte de 25 puntos b¨¢sicos, y estar¨¢n muy pendientes de las proyecciones macro de Fr¨¢ncfort en la primera reuni¨®n tras las elecciones de EE UU y la ca¨ªda de Michel Barnier
La publicaci¨®n del sector negocios destaca el papel de la presidenta mexicana como ¡°un punto brillante¡± en medio de un panorama pol¨ªtico cada vez m¨¢s oscuro para las mujeres
La presidenta del BCE aboga por negociar con Washington a trav¨¦s de la adquisici¨®n de productos energ¨¦ticos y equipo militar. Defiende una supervisi¨®n ¨²nica de las Bolsas y las empresas cotizadas
Entre el primer deber de fustigar los altos precios y el segundo de favorecer el crecimiento econ¨®mico y el empleo (que tambi¨¦n figuran en sus Estatutos), este BCE, a diferencia del de Mario Draghi, se atiene de forma aplastante, casi un¨ªvoca, a contener la inflaci¨®n.
Los buenos datos de inflaci¨®n y la contenci¨®n de los salarios han allanado el camino a Lagarde, y alientan el debate sobre si el banco debe bajarlos tambi¨¦n en su reuni¨®n de octubre para estimular la actividad, que da signos de fatiga
Los mercados esperan que el pr¨®ximo recorte del precio del dinero se produzca en septiembre, pero Fr¨¢ncfort deja todo abierto y dice que su decisi¨®n depender¨¢ de la evoluci¨®n de los datos
La presidenta de Madrid se trasladar¨¢ el lunes y el martes a M¨²nich y Frankfurt, coincidiendo con la cita en el juzgado de su pareja, Alberto Gonz¨¢lez Amador
Christine Lagarde recorta el precio del dinero en 25 puntos b¨¢sicos, al 4,25%, despu¨¦s de un endurecimiento monetario sin precedentes en la historia del euro. El banco rechaza comprometerse ¡°con ninguna senda concreta de tipos¡±
La instituci¨®n est¨¢ lista para cambiar el rumbo de su pol¨ªtica monetaria, pero las rebajas posteriores van a depender de las pistas sobre inflaci¨®n que d¨¦ hoy la presidenta
El gobernador, Pablo Hern¨¢ndez de Cos, termina su mandato el 10 de junio y al Ejecutivo le gustar¨ªa incluir en las conversaciones la renovaci¨®n del Consejo General del Poder Judicial
Lagarde asegura que ¡°no se compromete de antemano con una senda concreta de tipos¡±, ante incertidumbres como el alza del petr¨®leo. Algunos miembros del Consejo de Gobierno se han mostrado a favor de recortar tipos hoy
Sin cambios previstos en los tipos de inter¨¦s, toda la atenci¨®n se enfoca en los mensajes de Lagarde sobre el ritmo de bajadas de tipos, una decisi¨®n que se va a ver condicionada por lo que haga Estados Unidos
La pregunta ya no es cu¨¢ndo se reducir¨¢n los tipos, sino cu¨¢nto lo har¨¢n para sostener el equilibrio entre el control de precios de los servicios y la reactivaci¨®n econ¨®mica
Estados Unidos y la zona euro se preparan para bajar el precio del dinero. Los desaf¨ªos econ¨®micos futuros sugieren, adem¨¢s, cambios m¨¢s profundos en los par¨¢metros utilizados por estos organismos para tomar sus decisiones
De la felicitaci¨®n navide?a de los Reyes con sus nietos en 2005 a las joyas borradas de Christine Lagarde: la fina l¨ªnea entre el retoque y la manipulaci¨®n
La bajada de la inflaci¨®n hubiera permitido reducir el precio del dinero, pero la autoridad monetaria ha decidido continuar con una pol¨ªtica de mano dura que en Espa?a afecta a cinco millones de familias