![Los parques urbanos y las zonas verdes act¨²an como "cortavirus"](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GYF6J2CVINDLESCHYMK3V3D5UU.jpg?auth=d449ff68141894eb9bc98a1bd547347e7b1f2be8558f68d525526baf6599bc30&width=414&height=311&smart=true)
Cuando el urbanismo contribuye a la distancia social
El colectivo de Vivero de Iniciativas Ciudadanas propone parques como amortiguadores v¨ªricos en la ciudad
El colectivo de Vivero de Iniciativas Ciudadanas propone parques como amortiguadores v¨ªricos en la ciudad
Las mujeres de los Gobiernos locales y regionales consolidan su posici¨®n gestionando de manera exitosa la crisis del coronavirus en un camino esperado hacia la nueva normalidad
El primer episodio de 'Cli-Fi TV Series', del Instituto Mutante de Narrativas Ambientales de Matadero Madrid, reflexiona de la mano del arquitecto y cinemat¨®grafo Liam Young sobre la reorganizaci¨® de las ciudades que podr¨ªa requerir la respuesta a la emergencia clim¨¢tica
La crisis sanitaria pone en evidencia la falta de luminosidad, espacios y ventilaci¨®n del parque de viviendas
Quienes viven en grandes urbes como Madrid o Barcelona miran de reojo a las ciudades vecinas menos afectadas por la covid-19 y con mejores condiciones en la desescalada: ?es este el momento de reinventarnos?
Reflexiones desde el confinamiento sobre c¨®mo nos gustar¨ªa que fueran las urbes tras la pandemia
La cinta adhesiva como met¨¢fora de las directrices a seguir en nuestras vidas en la esfera p¨²blica
La crisi del coronavirus ofereix l'oportunitat de replantejar l'¨²s de l'espai i el temps a la gran ciutat amb mesures que permetin reduir la contaminaci¨® i evitar despla?aments
Las ciudades han sido reconocidas como pieza clave para afrontar la covid-19, pero las africanas, con la urbanizaci¨®n m¨¢s acelerada del mundo, no est¨¢n recibiendo mucha atenci¨®n cient¨ªfica o social. Un peligro para todos
Volver a los bulevares que nos han robado los coches y dar protagonismo al peat¨®n y las bicicletas no es una utop¨ªa: otras ciudades ya lo est¨¢n haciendo estos d¨ªas. No nos quedemos atr¨¢s
Con casi seis millones de habitantes, es la cuarta ciudad m¨¢s sostenible del mundo y alberga una floreciente escena de creadores de vanguardia respetuosos con el medioambiente
Mil millones de personas en el mundo viven en asentamientos informales, all¨ª donde elementos como saneamiento y espacio para asegurar higiene y separaci¨®n de otros durante durante el confinamiento son un lujo. Un recorrido por algunos de estos lugares y su modo de enfrentarse a la covid-19
?C¨®mo nos recuperaremos del rev¨¦s econ¨®mico y social que nos viene encima? ?Qu¨¦ forma tendr¨¢n las ciudades cuando esto pase? Y, ?qu¨¦ rol jugar¨¢n en la nueva normalidad que se dibujar¨¢ cuando superemos la emergencia?
Cada vez m¨¢s, pensamos y estudiamos a trav¨¦s de qu¨¦ dispositivo nos conectaremos, desde qu¨¦ lugar y momento del d¨ªa y con qu¨¦ escenograf¨ªa
M¨¢s de medio siglo discutiendo sobre espacio m¨ªnimo no ha puesto de acuerdo a usuarios y arquitectos
La Covid-19 debe motivar una discusi¨®n m¨¢s activa, amplia e integral acerca de la conexi¨®n innegable entre la vida en las ciudades y la salud p¨²blica
El espacio p¨²blico como escenario de la desigualdad y la injusticia democr¨¢tica
El primer foro global sobre ciudades y Covid-19 debate las desigualdades y brechas que se evidencian en la implementaci¨®n de medidas para combatir esta crisis mundial
Ahora, confinados en casa, podemos darnos cuenta de hasta qu¨¦ punto hay vida m¨¢s all¨¢ de donde uno vive
Trece arquitectos opinan y hacen autocr¨ªtica: "No estamos presentes en la toma de decisiones y nosotros somos los responsables". Y si algo tenemos que aprender, dicen, es el valor de la ciudad compartida
Las casas se pueden pintar de cualquier color menos marr¨®n o beis, no pueden tener m¨¢s de 4,2 metros de altura y un 30% de vidrio en las fachadas. Su uniformidad es su virtud. Y su condena
Dejando a un lado el coronavirus, ?vive usted en un entorno en el que podr¨ªa llegar al supermercado, escuela, centro m¨¦dico o al trabajo en menos de quince minutos andando? Entonces, es el lugar id¨®neo. Lo que se podr¨ªa denominar 'un vecindario de 15 minutos'. Este era el plan para Par¨ªs
Tecnodimensi¨®n es una peque?a empresa de Girona con 25 trabajadores que se han empleado a destajo. Acaban de entregar uno de estos centros m¨¦dicos de 1.000 metros cuadrados a M¨¦xico
Las urbes son las que pueden frenar la pandemia. La planificaci¨®n y la descentralizaci¨®n de la pol¨ªtica ser¨¢n necesarias para ganarle la batalla global al coronavirus
El desaf¨ªo que nos ocupa ahora es el de cambiar radicalmente el estilo de vida, aqu¨ª y ahora. Depende de nosotros estudiarlo, interpretarlo y contribuir a aportar respuestas
Los entornos urbanos, especialmente los barrios m¨¢s desfavorecidos, concentran la mayor parte de personas infectadas con el virus
Los premios A+Awards, de la revista profesional 'Architizer', se salen del tradicional circuito de los estudios m¨¢s destacados y reconocen aquellos proyectos innovadores y que piensan en sus usuarios, sean grandes o peque?os
Una planta de transformaci¨®n de desperdicios en energ¨ªa en Ad¨ªs Abeba provoca protestas de los recicladores y evidencia el conflicto social derivado de la privatizaci¨®n de residuos s¨®lidos urbanos
Sembla que molesti el que ¨¦s regular, molesta perqu¨¨ no ho observem b¨¦ i tots els carrers ens semblen iguals, i volem que el nostre sigui diferent, sense veure que ja ho ¨¦s
?Puede mejorar la salud reproductiva en las ciudades con las tecnolog¨ªa de ¨²ltima generaci¨®n?
Est¨¢ por ver cu¨¢ntos de los 1.700 pisos ser¨¢n sociales: si el 30% o el 40% que fija el decreto de la Generalitat
Las obras finalizar¨¢n en 2025
El grupo constructor redujo sus p¨¦rdidas un 92% en 2019
Par¨ªs, Roma o Berl¨ªn optan por modelos diferentes para abordar las consecuencias en el mercado tur¨ªstico e inmobiliario
Abu Dabi anunci¨® en 2007 que iba a construir el lugar m¨¢s sostenible del planeta, pero 13 a?os despu¨¦s sus dise?adores se han topado con la realidad y han rebajado las expectativas
Abu Dabi quer¨ªa levantar la urbe m¨¢s sostenible del mundo, pero m¨¢s de una d¨¦cada despu¨¦s, la realidad ha hecho que rebaje sus expectativas
La familia y el Arzobispado de Madrid han mantenido un litigio durante m¨¢s de un a?o
El arquitecto Rem Koolhaas ha inaugurado esta semana la primera exposici¨®n del Guggenheim de Nueva York que no est¨¢ dedicada al arte ni a la arquitectura, si no a pensar en serio sobre el 98% de la tierra que no est¨¢ ocupada por n¨²cleos urbanos
Espa?a abre la puerta al arrendamiento profesional con la construcci¨®n de 5.700 casas propiedad de grandes inversores