Hay que seguir debatiendo sobre la descolonizaci¨®n de la cooperaci¨®n
Mantener la decolonialidad en el centro de la discusi¨®n puede ser una herramienta para contrarrestar las ideolog¨ªas supremacistas y racistas en repunte
Mantener la decolonialidad en el centro de la discusi¨®n puede ser una herramienta para contrarrestar las ideolog¨ªas supremacistas y racistas en repunte
La reciente feria Artissima, en Tur¨ªn, es el ¨²ltimo ejemplo de c¨®mo las galer¨ªas y los museos del Viejo Continente se nutren de nombres de creadores de ?frica nacidos en la d¨¦cada de los ochenta y noventa
La gestora cultural mexicana nombrada subdirectora art¨ªstica del Museo Centro de Arte Reina Sof¨ªa en Madrid se ha propuesto deconstruir el canon, arrojar luz sobre aquello que no estuvo visibilizado por la historia del arte
En su nuevo libro, ¡®Un hombre sin t¨ªtulo¡¯, el autor narra el proceso migratorio de su padre desde Argelia hasta Francia y la p¨¦rdida de su propia identidad
Muchas mujeres de Senegal siguen recurriendo a productos blanqueadores, pese a contener sustancias t¨®xicas, por la imposici¨®n de un canon de belleza que promueve las pieles aclaradas
Las armas, expoliadas en 1770, se entregan cuando arrecia la pol¨¦mica entre Grecia y Reino Unido por la restituci¨®n de los frisos del Parten¨®n
¡®Apenas el Sol¡¯, de la directora paraguaya Aram¨ª Ull¨®n es una de las 16 candidatas a mejor pel¨ªcula iberoamericana en esta edici¨®n de los Goya
La Tate de Londres dedica dos muestras al arte surgido de la inmigraci¨®n, lastradas por un didactismo excesivo y una apropiaci¨®n de las luchas sociales
Una nueva traducci¨®n de ¡®Para¨ªso¡¯, la cuarta novela del premio Nobel de 2021 en la que reconstruy¨® el crisol cultural de Tanzania a principios del siglo XX, inaugura el desembarco en las librer¨ªas del laureado, y apenas conocido, autor
El racismo es, actualmente, una cuesti¨®n de todos, afirma el artista benin¨¦s Rom¨¦o Mivekannin, que expone en estos d¨ªas, en Abiy¨¢n, su serie ¡®Las almas del pueblo negro¡¯, que toma el t¨ªtulo del libro fundacional de W.E.B. Du Bois.
?Qu¨¦ signific¨® la esclavitud para el africano? Se lo pregunta el soci¨®logo W.E.B. Du Bois en esta obra fundacional del pensamiento sobre la negritud, publicada en EEUU en 1903, que acaba de editarse en castellano
Un total de 17 naciones del continente se independizaron en esa fecha, un momento hist¨®rico que signific¨® un cambio de ¨¦poca
Riesgos y oportunidades de la nueva moneda del ?frica Occidental
El mercado del arte cae rendido de nuevo ante el pintor nigeriano, fallecido en 1994, con la subasta en Sotheby's del retrato desconocido de una amiga. La obra supera en precio a la misteriosa princesa ¡®Tutu¡¯ de hace un a?o
El tratado de paz que termin¨® con la I Guerra Mundial impuso sanciones al Reich, como la p¨¦rdida de sus colonias en el continente
La protesta de los habitantes de la antigua colonia va m¨¢s all¨¢ de un cambio legal porque temen la creciente injerencia china
La tradicional receta de Senegal se cre¨® en la ciudad de Saint Louis en el siglo XIX y unir¨ªa el pescado local con el arroz de la antigua Indochina, la cebolla europea y el tomate de Am¨¦rica importado por los colonos franceses. Se va a abrir un proceso ante la UNESCO para que sea declarado Patrimonio Cultural Inmaterial
No quisiera que lo que se avanz¨® en aquellos a?os resulte da?ado por una carta, aunque sea del presidente de los Estados Unidos Mexicanos
La profesora de Filolog¨ªa francesa Inmaculada D¨ªaz Narbona dedica su vida a ense?ar, transmitir y contagiar las letras africanas
En diez a?os se ha perdido un 35% del valor patrimonial de esta ciudad senegalesa, que tiene 1.344 edificaciones censadas y m¨¢s de la mitad deber¨ªan preservarse. Estas son las im¨¢genes de la decadencia
El centro protegido de Saint Louis, en Senegal, se encuentra en p¨¦simo estado de conservaci¨®n y se juega su clasificaci¨®n en junio. Su compleja historia y la multitud de actores implicados en su mantenimiento explican su delicada situaci¨®n
Resulta un poco pat¨¦tico que fundemos nuestra dignidad internacional en ¡°la Conquista¡± que sucedi¨® hace cinco siglos
Ambos pa¨ªses deben celebrar juntos las efem¨¦rides que llegan
Nuestra modernidad de fin de siglo requiere salir de la negaci¨®n anticolonial y asumir y reencontrar nuestra poderosa ra¨ªz hisp¨¢nica, no en lo que tuvo de exclusivismo colonial, sino en lo que tiene de mezcla y diversidad fundidas en un producto ¨²nico
El debate est¨¢ servido. Dos autores, de Senegal y Francia, se oponen a esta moneda en un libro de actualidad al hilo de la 'bronca' entre Italia y Francia por las migraciones africanas
Felwine Sarr propone en 'Afrotop¨ªa' una ¡°utop¨ªa activa¡± de palabra y acci¨®n, de la que emanar¨¢ un continente que vuelva a ser el pulm¨®n espiritual del mundo
Entre la intelectualidad descalza corren con buena gracia los t¨¦rminos ¡°fobia¡± y ¡°euroc¨¦ntrico¡±
Desde 1945, Francia tiene la ¨²ltima palabra sobre la moneda que usan 155 millones de personas en 15 pa¨ªses africanos
Despu¨¦s de 50 a?os de independencia, la ¨²nica excolonia espa?ola de ?frica subsahariana arrastra grandes desigualdades sociales y econ¨®micas
En ?frica se desarrolla un mercado colosal para los productos de blanqueo de la piel, un fen¨®meno que implica riesgos para la salud y hasta problemas ¨¦ticos
La obsesi¨®n por blanquearse la piel en ?frica va desde Ghana a Sud¨¢frica pasando por Nigeria y Kenia
El documental de Alexander Markov rescata im¨¢genes que muestran la ayuda que la URSS prest¨® al continente durante la Guerra Fr¨ªa
Un libro rescata la historia de los soldados africanos que lucharon en Europa hace un siglo
La doctora en Historia Isabel Castro cofund¨® hace 27 a?os el Congreso Ib¨¦rico de Estudios Africanos
La pel¨ªcula 'Djon ?frica' refleja la vida de un joven portugu¨¦s de ascendencia africana que viaja a Cabo Verde en busca de su padre
No es posible hablar de desarrollo sostenible sin sanar las cicatrices de marcado ADN europeo en las urbes de ?frica
El ¡®casi Nobel¡¯ Ngugi wa Thiong¡¯o no traga a algunos de los grandes escritores de aventuras
El mariscal gobern¨® el pa¨ªs (hoy Congo) con mano f¨¦rrea durante m¨¢s de tres d¨¦cadas y lo depred¨®. Se cumplen 20 a?os de su muerte. Una semblanza de lo que fue y represent¨®
Los zool¨®gicos humanos reforzaron la concepci¨®n de un nosotros civilizado frente a un otro salvaje