Seis vinos de un tesoro vit¨ªcola desconocido: la Sierra de Yerga
Considerada injustamente una subzona de La Rioja, con altitudes de 800 metros, atesora vi?edos de viejas garnachas, de graciano y tempranillo
Considerada injustamente una subzona de La Rioja, con altitudes de 800 metros, atesora vi?edos de viejas garnachas, de graciano y tempranillo
Al calor de los vinos naturales, vuelve con fuerza el m¨¦todo por el cual surgen de forma accidental, al hacer la segunda fermentaci¨®n en la botella
Propietario de una de las bodegas m¨¢s reconocidas, Rem¨ªrez de Ganuza, huye de tendencias y cree que Espa?a debe apostar por la calidad de los vinos m¨¢s que por el precio
Despu¨¦s de un par¨®n debido al cambio clim¨¢tico de los acontecimientos, ¨ªbamos a compartir la vida en respuesta a un tiempo ingrato, menesteroso y lleno de inquietudes
La cosecha de la uva embolsada de la DOP del Vinalop¨® se adelanta un mes por las altas temperaturas en oto?o, que reducen la producci¨®n y favorecen las plagas
Una selecci¨®n de cavas, blancos, tintos y generosos para todos los bolsillos
Esta variedad, que pasa de lo sublime a lo anodino con facilidad, es originaria de Burdeos y la que m¨¢s se adecua a una estaci¨®n, que pide potencia y profundidad gustativa
Despu¨¦s de a?os en el olvido, en 1995 unos pocos viticultores y bodegueros se empe?aron en recobrar el antiguo prestigio de la zona recuperando el viejo vi?edo
Es una de las variedades casi en peligro de extinci¨®n, debido a su baja producci¨®n y alta sensibilidad a la botritis ¡ªinfecci¨®n provocada por hongos¡ª, que algunos bodegueros recuperan lentamente
Durante a?os, la zona perdi¨® vi?edo, pero las condiciones que le dieron fama han hecho que su viticultura heroica tenga un prometedor futuro
La bodega Recaredo lleva a la m¨¢xima expresi¨®n el potencial de envejecimiento que un vino de terru?o puede alcanzar, y lanza una edici¨®n de 150 botellas, a 500 euros la unidad
Las variedades m¨¢s antiguas resurgen en blancos secos y frescos, a los que se le a?ade la sutil complejidad, consistencia y elegancia de los distintos tipos y modos de crianza
A los bodegueros, que niegan los cargos, se les acusa de comercializar entre 2017 y 2019 como crianzas, reservas y gran reservas vinos que no lo eran
La cr¨ªtica de vinos, considerada por muchos la m¨¢s influyente del mundo, explica a EL PA?S su entusiasmo por una nueva era en la que se apuesta en todo el mundo por variedades aut¨®ctonas, como la garnacha espa?ola. Se?ala el resurgir del jerez, que considera un valor seguro
Ha dejado de ser una variedad destinada a elaborar graneles para convertirse en una de las m¨¢s apreciadas, siendo la quinta m¨¢s plantada de Espa?a
Esta nueva clasificaci¨®n defiende y promueve el cultivo de vi?edos en condiciones extremadamente dif¨ªciles y en terrenos empinados
El principal cultivo afectado es el de los c¨ªtricos con el 43% de las p¨¦rdidas, seguido del caqui con el 20% y la uva de vinificaci¨®n con el 16%, seg¨²n la Uni¨® Llauradora
Los actuales bodegueros, m¨¢s centrados en la calidad, no han dudado en aprovechar los avances enol¨®gicos y explorar las diversas posibilidades que ofrecen los sistemas de fermentaci¨®n y crianza, como peque?os dep¨®sitos de hormig¨®n, tinajas de barro o fudres de roble
Las variedades blancas agradecen las bajas temperaturas y la noche favorece convertir la cosecha en un acontecimiento
La sequ¨ªa y el calor ponen en riesgo el futuro de este producto, destacado como Patrimonio Agr¨ªcola Mundial por la ONU y del que lleg¨® a vivir buena parte de esta comarca malague?a
La producci¨®n se reducir¨¢ en el sur del pa¨ªs y en Catalu?a debido a la sequ¨ªa, mientras que se prev¨¦n buenas cosechas en Rioja, Duero, Rueda o Galicia
M¨¢s all¨¢ de los cavas espa?oles, tan unidos a las celebraciones y a la Navidad, existe una gran variedad de vinos espumosos frescos, juguetones y de gran calidad para diferentes p¨²blicos
La ¡®maison¡¯ de Champa?a de la marca, una de las m¨¢s creativas y exitosas, presenta una nueva a?ada, que llega con un cambio generacional. Al frente del imperio, Lucie Pereyre de Nonancourt, nieta mayor del fundador
Lo aconsejable es huir de los j¨®venes, desenfadados, ligeros y de bajo precio y optar por los que tienen cuerpo, personalidad acusada, con crianza en dep¨®sito sobre l¨ªas finas
El club Primum Familiae Vini se ha reunido en Vega Sicilia y sus integrantes explican cu¨¢les son los secretos para que un negocio familiar mantenga su prestigio en el tiempo
Hace unos a?os era una de las zonas vin¨ªcolas emergentes cuyo brillo se fue apagando, en favor de Rueda y de R¨ªas Baixas, y que ahora intenta recuperar un pu?ado de bodegas
Es una variedad minoritaria, de ciclo vegetativo largo, de maduraci¨®n lenta, no exenta de riesgos, ya que es sensible a enfermedades y plagas
Esta peque?a denominaci¨®n de origen, conocida por sus variedades tintas, tambi¨¦n lo es por sus elaboraciones con garnacha blanca
Es una tierra singular, que determina la personalidad de muchos vinos generosos y tranquilos, frescos, secos y muy arom¨¢ticos
En el nuevo formato de v¨ªdeo ¡®Historias de terroir¡¯, Roc¨ªo Benito, actual jefa de sumilleres del restaurante Jaleo (Dub¨¢i), explica las particularidades de cada regi¨®n vin¨ªcola y qu¨¦ hay detr¨¢s de cada botella
Espa?a tiene un cat¨¢logo de 400 variedades de vid y varias bodegas han salido al rescate de muchas de ellas casi desaparecidas
Relegada a acompa?ante de variedades tintas, hay bodegas que elaboran grandes vinos de peque?as producciones
Las bodegas espa?olas elevan la calidad de esta categor¨ªa y le a?aden complejidad con la madera de roble
La denominaci¨®n de origen ha sabido reaccionar con blancos de prestigio. Destacamos ocho de ellos
La sumiller de Paco Roncero Restaurante asegura que, despu¨¦s de 22 a?os en la profesi¨®n, enseguida cala a los que se las dan falsamente de expertos
El nombre de esta variedad, que vuelve a las vi?as con gen¨¦tica y experimentaci¨®n, proviene de la madre de I?igo Arista, primer rey de Pamplona
Des de fer el tast de vi dalt d¡¯un globus al capvespre fins a esmorzar entre vinyes o maridar vins dol?os amb foie
El sector vin¨ªcola se enfrenta a un futuro incierto marcado por la ca¨ªda del consumo, los bajos precios de la exportaci¨®n y la subida de costes
Es la primera nochevieja sin restricciones por la covid-19 desde hace dos a?os, aunque el aforo en la plaza ha vuelto a estar limitado: 7.500 personas, medio millar m¨¢s que el a?o pasado y un 60% menos de asistentes que antes de la pandemia
Gracias a su complejidad, sn la apuesta perfecta, con alma y diversi¨®n, para estas fiestas