Documento | Propuesta de Constituci¨®n pol¨ªtica de la Rep¨²blica de Chile
Consulte el texto ¨ªntegro aprobado por el Consejo Constitucional que ser¨¢ sometido a plebiscito el pr¨®ximo 17 de diciembre
Consulte el texto ¨ªntegro aprobado por el Consejo Constitucional que ser¨¢ sometido a plebiscito el pr¨®ximo 17 de diciembre
Gabriel Negretto, un destacado especialista en el funcionamiento de asambleas, ha sugerido que, de no aprobarse una nueva Constituci¨®n, Chile debiese detener el proceso de cambio constitucional. Desde mi perspectiva, esta sugerencia es correcta
Para el intelectual de centroizquierda, parte del c¨ªrculo de Ricardo Lagos, el texto ¡°presenta una visi¨®n val¨®rica lejana a la secularizaci¨®n del sentido com¨²n de nuestra sociedad actual¡±. Sobre un segundo fiasco, dice que Chile ¡°tampoco est¨¢ tan estable¡±
En la v¨ªspera de que el Consejo Constitucional liderado por las derechas vote la propuesta, las izquierdas chilenas solo dan se?ales de rechazo ante el plebiscito de diciembre. Se aleja su aspiraci¨®n de cambiar la Ley Fundamental nacida en la dictadura de Pinochet
El texto queda listo para ser ratificado por el pleno de la Convenci¨®n Constitucional, dominada por las derechas. Ser¨¢ plebiscitado el 17 de diciembre y, de acuerdo a las encuestas, con altas opciones de rechazarse
El Comit¨¦ de Expertos y el Consejo Constitucional seguir¨¢n trabajando para elaborar una propuesta de nueva Carta Magna, la que ser¨¢ votada por los ciudadanos en pr¨®ximo 17 de diciembre
El analista disecciona la opini¨®n p¨²blica chilena a ocho semanas del refer¨¦ndum del 17 de diciembre, de resultado incierto, seg¨²n ¨¦l. ¡°Es una irresponsabilidad que los liderazgos pol¨ªticos no expresen claramente cu¨¢l es su opci¨®n ante el plebiscito¡±, dice
El Consejo Constitucional, controlado por las derechas, recibe las indicaciones de los expertos. Este lunes comienza a votar las observaciones
En los an¨¢lisis se omite el impacto que tuvo la ampliaci¨®n del n¨²mero de votantes como consecuencia del paso del voto voluntario al voto obligatorio
¡®Rep¨²blica¡¯ se ha transformado en una de esas palabras de uso circunstancial y oportunista que se emplean para salir del paso y poner cara de serios
El Consejo Constitucional entrega el 7 de octubre su propuesta a la Comisi¨®n Experta para que le haga observaciones
Con otro tono y otras formas, el principal error en la forma de enfrentar la deliberaci¨®n constitucional en 2022 se repite: el atrincheramiento en ideas r¨ªgidas y la ausencia de voluntad de construir consensos que incorporen las miradas distintas
El cambio profundo que el pa¨ªs necesita estar¨ªa regido por quienes quieren que nada cambie
El Comit¨¦ de Expertos recibe el s¨¢bado 7 de octubre el texto trabajado por el pleno de consejeros. Arrancan d¨ªas cruciales de negociaci¨®n
El acad¨¦mico califica el fen¨®meno de las noticias falsas como un ¡°blanco en movimiento¡±, lo que dificulta su estudio y las armas para combatirlo
El Partido Republicano, de la derecha radical, transparenta por primera vez su posici¨®n ante el proceso constitucional
El Consejo Constitucional ha visado dos normas, impulsadas por el Partido Republicano que, seg¨²n el oficialismo de izquierdas, ponen en riesgo la ley de aborto tres causales. Una tercera, que propon¨ªa paridad en las elecciones, se rechaz¨®
Las implicancias institucionales de la norma no se circunscriben ¨²nicamente al aborto y son sumamente dif¨ªciles de anticipar
La presidenta de Ev¨®poli, de la derecha liberal chilena, forma parte del Consejo redactor dominado por los republicanos de la derecha radical. Dice que si se despejan los elementos confesionales, la Constituci¨®n podr¨ªa quedar resuelta en temas de aplicaci¨®n general
La abogada de centroizquierda forma parte del Comit¨¦ de Expertos que redact¨® el primer borrador en este proceso. Sostiene que el Partido Republicano ¡°se ha dado cuenta de que, si quiere gobernar, debe tener resuelto el tema constitucional¡±
Cercano a la derecha tradicional, llama ¡°corderitos¡± a los referentes de su sector por plegarse al Partido Republicano en el Consejo Constitucional
La mayor¨ªa que domina el nuevo proceso constitucional chileno se muestra muy partidaria de la libertad de elecci¨®n en materias de orden econ¨®mico, pero recela fuertemente la autonom¨ªa que tienen las personas para decidir por s¨ª mismas qu¨¦ es una vida buena
Un 59% de los votantes se muestra en contra y solo un 21% est¨¢ a favor de una nueva Constituci¨®n, el dato m¨¢s bajo en seis meses
Del mismo modo que la centroizquierda termin¨® siendo arrastrada por la extrema izquierda hacia posiciones insensatas, ahora es la centroderecha la que es cooptada por enmiendas constitucionales sumamente conservadoras
Una bater¨ªa de normas aprobadas por las derechas, que gozan de mayor¨ªa en el ¨®rgano redactor, abren la puerta al descuelgue de la centroizquierda. Mientras, el rechazo ciudadano pisa el acelerador
El problema m¨¢s profundo que subyace en este proceso constitucional es la deslegitimaci¨®n de un sistema pol¨ªtico que no logra hacer pie en la realidad
El dirigente de la UDI analiza la relaci¨®n entre su sector, la derecha tradicional, y el Partido Republicano de Jos¨¦ Antonio Kast, cuya ¡°l¨®gica original era tener poder de veto, no de escritura¡± de una nueva Carta Magna, dice
El Servicio Electoral de Chile (Servel) ha informado que m¨¢s de 15 millones de personas est¨¢n habilitadas para sufragar en las elecciones del pr¨®ximo 17 de diciembre, donde la ciudadan¨ªa definir¨¢ el destino de la propuesta de nueva Constituci¨®n redactada por el Consejo Constitucional
Para el oficialismo de izquierdas, la enmienda promovida por la derecha y la ultraderecha puede colisionar con la ley que despenaliza el aborto en tres causales, que rige desde 2017
Es de esperar que en el proceso de deliberaci¨®n primen la real aplicabilidad de lo que se proponga y la comprensi¨®n del rango constitucional de lo que se est¨¢ elaborando.
La desafecci¨®n ciudadana y los cambios liderados por los republicanos al nuevo texto aumentan las opciones de que los ciudadanos voten por el no en el plebiscito del 17 de diciembre
Recordar en Chile resulta hoy b¨¢sico, pero har¨ªamos bien en no esperar demasiado de semejante proceso. No existe un consenso en el pa¨ªs sobre el pasado, como tampoco sobre el presente y el futuro
El ¨®rgano encargado de redactar una nueva Constituci¨®n inicia las votaciones de las enmiendas. Los expresidentes Bachelet y Pi?era llaman a acercar posiciones ante el riesgo de un rechazo en el referendo de diciembre
Si bien la democracia como ideal pol¨ªtico es mayoritariamente valorada de modo positivo, su manifestaci¨®n concreta provoca desafecci¨®n
La abogada analiza c¨®mo queda el Gobierno de Gabriel Boric y las derechas chilenas tras el aniversario de los 50 a?os del golpe de Estado y los desaf¨ªos para lo que resta de 2023
El revisionismo hist¨®rico de la derecha perturba el 50? aniversario del sangriento golpe de Pinochet
Todo indica que la energ¨ªa se va a concentrar en qui¨¦n logra describir mejor al adversario como responsable de hundir el proceso constitucional
Hasta ¨²ltima hora del jueves se intent¨® infructuosamente alcanzar consensos entre los diferentes sectores por la votaci¨®n en comisiones. Ser¨¢ el pleno quien decida el futuro de las indicaciones
El Consejo Constitucional, liderado por el Partido Republicano, busca constitucionalizar una forma de administrar la cultura propia de los gobiernos autoritarios y antidemocr¨¢ticos
Una enmienda aprobada con votos de Chile Vamos y el Partido Republicano pone en riesgo los acuerdos en el Consejo Constitucional