![El lago Mono, en California, donde fue descubierta la bacteria GFAJ-1.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JL3B5YG5PVTHJQWBXAX5HIUE7I.jpg?auth=c46d6074ee84bb8fdd34194cb776e9e6f49bdd138da455790680b56d4ad9d955&width=414&height=311&smart=true)
La bacteria no era extraterrestre
Dos estudios desmontan el hallazgo de una bacteria que utilizaba ars¨¦nico en lugar de f¨®sforo La NASA lo present¨® en 2010 como si ampliara la receta de la vida
Dos estudios desmontan el hallazgo de una bacteria que utilizaba ars¨¦nico en lugar de f¨®sforo La NASA lo present¨® en 2010 como si ampliara la receta de la vida
Publicadas las cinco mutaciones que hacen al virus aviar H5N1 transmisible en mam¨ªferos Ya hay agentes naturales con dos de ellas
Los investigadores advierten de que no es una terapia v¨¢lida para curar paraplejias Los roedores necesitaron la ayuda de un arn¨¦s y de electroestimulaci¨®n para andar
El compuesto convierte el c¨¢ncer en una diana para el sistema inmunitario
La OMS acuerda con las partes no publicar los datos para que el H5N1 se transmita entre humanos
Los cient¨ªficos han descubierto c¨®mo convertir el virus de la gripe aviar en un agente mort¨ªfero La difusi¨®n de estos experimentos ha sido bloqueada por temor al bioterrorismo
Yoshihiro Kawaoka asegura que es ¡°irresponsable y peligroso¡± no continuar con los experimentos por miedo al bioterrorismo
Un centro m¨¦dico ha descubierto los cambios del virus necesarios para contagiar a personas La revista 'Science' retuvo la publicaci¨®n por sus riesgos como posible arma biol¨®gica
Ocho expertos advierten en la revista 'Science' que la cueva, colonizada por bacterias y hongos, no soportar¨ªa el impacto de los visitantes si se reabriese
El uso de las nuevas tecnolog¨ªas altera la forma de recordar y aprender - El impacto llega a las conexiones neuronales
Los cient¨ªficos que anunciaron un microorganismo que viv¨ªa de ars¨¦nico afrontan duras cr¨ªticas, pero defienden que su conclusi¨®n es a¨²n viable
El an¨¢lisis gen¨¦tico de la especie m¨¢s pr¨®xima a nosotros indica que hubo un ligero mestizaje - Se abre la puerta al conocimiento de lo que nos hace humanos
La revista 'Science' repasa las posibilidades para frenar el escape
La lista de 'Science' incluye el grafeno y la terapia g¨¦nica
La Eva de esta especie desaparecida vivi¨® hace 110.000 a?os, seg¨²n el genoma mitocondrial de cinco individuos
Los 10 mayores descubrimientos cient¨ªficos del a?o, seg¨²n 'Science'
Un estudio muestra el v¨ªnculo entre biolog¨ªa y convicciones
Cient¨ªficos estadounidenses desarrollan un reloj at¨®mico extremadamente preciso, capaz de dar 430 billones de impulsos por segundo
La prestigiosa revista cient¨ªfica elige los '10 mejores' de la ciencia en 2007
Los dos semanarios cient¨ªficos se publican desde hace m¨¢s de un siglo
La revista 'Science' destaca los 10 mayores avances de 2006
Las revistas cient¨ªficas controlar¨¢n m¨¢s los trabajos "de alto riesgo"
El hallazgo de un texto olmeca remonta hasta hace casi 3.000 a?os la escritura en Am¨¦rica y obliga a modificar la visi¨®n sobre la primera gran cultura del continente
Un estudio identifica 189 mutaciones que causan los tumores m¨¢s frecuentes
La voracidad humana acab¨® en el colapso ecol¨®gico y cultural de la isla
El cient¨ªfico surcoreano sugiere que los datos fueron manipulados
El director de 'Science' ve imposible detectar un fraude tan "h¨¢bil"
El art¨ªculo de la falsificaci¨®n pone en la picota a sus 25 autores y a la propia revista 'Science'