?Estancamiento secular en el siglo XXI?
Los datos estad¨ªsticos y demogr¨¢ficos muestran que se crecer¨¢ menos y con m¨¢s problemas
Los datos estad¨ªsticos y demogr¨¢ficos muestran que se crecer¨¢ menos y con m¨¢s problemas
Las operaciones pretenden que suba la inflaci¨®n, que la deuda pierda valor, y que fluya el cr¨¦dito
Para recuperar el cr¨¦dito, los bancos no viables deber¨ªan cerrarse
El 3% o el 5% que algunos piden otros lo pagan si consiguen a cambio lo que quieren
Ning¨²n banquero en la historia contempor¨¢nea dio un salto tan inveros¨ªmil en 24 a?os
La falta de alternancia en el poder, la escasa experiencia democr¨¢tica y un poder judicial politizado est¨¢n entre los factores
La nueva moneda virtual es todav¨ªa un medio de cambio y de unidad de cuenta muy limitado, comparado con la gran mayor¨ªa de las divisas. Ha aumentado su valor, pero con una enorme volatilidad
Una baja inflaci¨®n o una deflaci¨®n aumenta el coste real de la deuda y es m¨¢s dif¨ªcil pagarla
El Banco Central alem¨¢n ha roto con la tradici¨®n de tener una presencia p¨²blica discreta y muestra una hostilidad injustificada hacia el plan de bonos a corto y medio plazo cuyo anuncio hundi¨® las primas de riesgo
Los alemanes tienen un patrimonio mayor que los espa?oles porque una parte de su patrimonio est¨¢ tambi¨¦n en el sector p¨²blico
El BCE y los bancos centrales nacionales deben solucionar el problema de financiaci¨®n de las pymes
El envejecimiento de la poblaci¨®n y la ca¨ªda de las cotizaciones obligan a reformar el sistema p¨²blico de forma urgente. Ni el crecimiento esperado ni el aumento de la productividad garantizan su sostenibilidad
La integraci¨®n no funcionar¨¢ sin un sistema de resoluci¨®n y un fondo de garant¨ªa de dep¨®sitos
El periodista es uno de esos gallegos de los que se sabe, con total certeza, cuando sube o cuando baja la escalera
La crisis espa?ola, caracterizada por una elevada corrupci¨®n, econom¨ªa sumergida, ineficiencia del sector p¨²blico y desequilibrios territoriales, debe combatirse con cambios legislativos y constitucionales pactados
Estamos a un a?o del crecimiento positivo y a cuatro del crecimiento potencial anterior La econom¨ªa est¨¢ lejos de recuperar unos stocks de deuda y empleo normales
La ¨²ltima reforma fue positiva, pero no suficiente. El gasto en jubilaciones va a pasar del 9% del PIB al 18% en 2050 y ya es un gran esfuerzo para los j¨®venes de hoy. Habr¨¢ que seguir cambiando el sistema
Los tres hermanos Calder¨®n fueron un revulsivo art¨ªstico e intelectual para un Santander en pleno franquismo.- Juan Carlos era el m¨¢s artista de los tres
La contracci¨®n fiscal nominal en la periferia del ¨¢rea euro est¨¢ aplic¨¢ndose con excesiva rapidez
Los bancos centrales son los que mejor conocen la situaci¨®n de las entidades en cada pa¨ªs
Ser¨ªa imperdonable que nuestros l¨ªderes actuales llegasen a provocar tama?o fracaso colectivo
Hay que separar la soluci¨®n del "problema heredado" a corto plazo de los fallos estructurales
Invertir contra la manada, una vez que empieza la estampida, es pr¨¢cticamente imposible
Los fondos no van a prestarse directamente al Estado, sino al FROB
Seg¨²n las encuestas, m¨¢s del 70% de los griegos es contrario a abandonar la moneda ¨²nica. Si saliera, la p¨¦rdida de confianza de los inversores en su futuro provocar¨ªa un ataque violento a otros Estados perif¨¦ricos
El reto es lograr un equilibrio entre contracci¨®n fiscal, reformas estructurales y que los Estados que crecen no sean austeros
El autor explica los retos que tienen los pa¨ªses europeos para resolver sus desequilibrios