El riesgo moral del Fondo Monetario
Lecciones de una crisis financiera inacabada en Asia
En torno al pensamiento ¨²nico
?Por qu¨¦ se contagian las crisis de tipo de cambio?
Los posibles efectos reales de la crisis financiera actual
Tipo interes y tipos de cambio
El dilema actual de la pol¨ªtica macroecon¨®mica
GUILLERMO DE LA DEHESAEl autor comparte la cautela del Banco de Espa?a para bajar de nuevo los tipos y defiende el reforzamiento de la contracci¨®n fiscal a medida que se acelera el crecimiento
Perspectivas de creaci¨®n de empleo
Aprender del modelo holand¨¦s
GUILLERMO DE LA DEHESAEl autor pone a Holanda como ejemplo de hacer econom¨ªa en base a un consenso pol¨ªtico y social y destaca los logros alcanzados: la reducci¨®n del gasto p¨²blico y de la presi¨®n fiscal, la reforma de la Seguridad Social y la alta moderaci¨®n salarial y flexibilidad laboral.
La apreciaci¨®n del d¨®lar y la econom¨ªa econom¨ªa espa?ola
El autor analiza los efectos sobre la econom¨ªa espa?ola de la apreciaci¨®n del d¨®lar, que puede provocar mejoras de la competitividad, pero tambi¨¦n tensi ones inflacionistas.
El Banco de Espa?a y la inflaci¨®n
Cuatro escenarios para la Uni¨®n Monetaria
La pol¨ªtica y los d¨¦ficit p¨²blicos
Los peligros del pacto de estabilidad alem¨¢n
El autor advierte de los riesgos para Espa?a de un plan de estabilidad severo
El reto de la Uni¨®n Monetaria
Por una interpretaci¨®n literal de los criterios
?Vamos hacia una recuperaci¨®n o una recesi¨®n?
Los factores pol¨ªticos de la uni¨®n monetaria
GUILLERMO DE LA DEHESA El autor ahonda en los intereses pol¨ªticos que ha defendido cada pa¨ªs y c¨®mo han convergido para llegar a un consenso en la decisi¨®n de avanzar hacia la moneda ¨²nica
Ni marcha atras ni retraso
GUILLERMO DE LA DEHESALa intenci¨®n de este art¨ªculo es, seg¨²n su autor, mostrar que la uni¨®n monetaria es inevitable y que hay escasas probabilidades de dar marcha atr¨¢s o de retrasarla.
Competencia, competitividad y tama?o empresarial
El autor sostiene que la globalizaci¨®n de los mercados prima las econom¨ªas de escala y las econom¨ªas externas y fomenta la concentraci¨®n empresarial de la producci¨®n y distribuci¨®n.
Por una pol¨ªtica fiscal contractiva
El autor aboga por el cambio de pol¨ªtica macroecon¨®mica y defiende la implantaci¨®n de una pol¨ªtica fiscal contractiva, que, a su juicio, reducir¨ªa los tipos de inter¨¦s a largo plazo y el d¨¦ficit corriente y apreciar¨ªa la peseta
?Existe una alternativa?
La mezcla de pol¨ªtica fiscal y monetaria que ha sido instaurada en Espa?a en los ¨²ltimos a?os, no puede calificarse como una experiencia positiva para la marcha de la econom¨ªa espa?ola, seg¨²n explica el autor.
Frenar la inflaci¨®n con un ajuste presupuestario
La reciente devaluaci¨®n de la peseta est¨¢ presionando la inflaci¨®n m¨¢s que las anteriores. El autor propone un nuevo recorte presupuestario para contener este desv¨ªo.
?Qu¨¦ opciones de pol¨ªtica econ¨®mica tiene el Gobierno?
Lecciones de las crisis financieras recientes
El autor hace una reflexi¨®n sobre las crisis financieras y sobre las lecciones que, a su juicio, se pueden sacar de ellas,
Los problemas pol¨ªticos de las reformas laborales
GUILLERMO DE LA DEHESAPor qu¨¦ los costes de despido siguen tan altos? ?Por qu¨¦ no se reducen los salarios m¨ªnimos? El autor lanza varias preguntas y sugiere ahondar en reforma laboral
El 'dumping social', ?mito o realidad?
Reducida protecci¨®n social de los trabajadores, condiciones de trabajo muy duras, n¨²mero de horas de trabajo muy elevado y salarios muy bajos, son las caracter¨ªsticas del dumping social, criticadas por el autor
El reciente proceso de concentraci¨®n bancaria
Seis a?os despu¨¦s de haber realizado un an¨¢lisis a la situaci¨®n de la banca, el autor contempla ahora un sector nuevo, como consecuencia del proceso de concentraci¨®n de grandes bancos.
La gravedad del desempleo de larga duraci¨®n
El mito de las locomotoras
GUILLERMO DE LA DEHESAEl autor subraya que aunque una ayuda externa de las llamadas locomotoras de la econom¨ªa como EE UU no viene mal, la clave del crecimiento de Espa?a est¨¢ en lo que hagamos nosotros mismos
La soluci¨®n keynesiana
Dos pol¨ªticas econ¨®micas
Credibilidad y Sistema Monetario Europeo
Inflaci¨®n y paro
Un estudio esencial
?Qu¨¦ es la morosidad?
En defensa de las reformas estructurales
?Existe alguna alternat¨ªva a la convergencia?
El autor defiende la convergencia con la Comunidad Europea como ¨²nica v¨ªa de salvar el freno al crecimiento econ¨®mico que impone ahora a los Doce los problemas de la econom¨ªa alemana. A su juicio, ese l¨ªmite al crecimiento no puede eludirse con una pol¨ªtica fiscal expansiva o con devaluaciones.
Un programa necesario y digno del apoyo de todos
¨²ltimas noticias
Destituido el fiscal de Morelos Uriel Carmona, tras pedir el desafuero del exgobernador Cuauht¨¦moc Blanco
El Gobierno recupera los huesos del ¨²ltimo minero atrapado en el Pinabete dos a?os y medio despu¨¦s
De madrugada y sin ¨®rdenes judiciales: c¨®mo una redada masiva desat¨® el terror en Colorado
Estados Unidos confisca un avi¨®n de Nicol¨¢s Maduro incautado en Rep¨²blica Dominicana
- El Tribunal de Cuentas de la UE alerta de que los pa¨ªses europeos no pueden garantizar el despliegue r¨¢pido de sus ej¨¦rcitos
- Jacques Audiard, director de ¡®Emilia P¨¦rez¡¯, se desmarca de Karla Sof¨ªa Gasc¨®n: ¡°Lo que dijo es imperdonable¡±
- El racismo no se esconde en Estados Unidos: mil d¨®lares por se?alar a un migrante indocumentado
- Del ¡°allanamiento imprudente de la sede de la Fiscal¨ªa¡± al ¡°montaje¡± del novio de Ayuso
- La juez del ¡®caso Nacho Cano¡¯ pide que se repita el informe de la Inspecci¨®n de Trabajo: ¡°No hizo su labor¡±